
Gestión y Control de la Construcción

Planificación Colaborativa (PCO)
¿Porqué PCO? Estudios realizados en 258 proyectos de infraestructura en 20 países y en 5 continentes han mostrado que sobrecostos del orden de un 50% es una situación común y que la misma tendencia afecta a los plazos. A través de diversas asesorías hemos podido constatar que la causa raíz de esta realidad es el exceso de optimismo y la falta de un proceso sistemático de detección de las restricciones que impiden el flujo de valor.
Impacto de PCO. Fue creada para mejorar la predictibilidad y confiablidad de los plazos mediante la disminución de la variabilidad de los procesos. A través de un proceso colaborativo con principios Lean (Figura 1) es posible aumentar el compromiso entre los participantes del proyecto, aumentar el cumplimiento de las actividades planificadas con un impacto inmediato sobre los plazos, mejorar la comunicación del equipo y facilitar el entendimiento de las metas y sus restricciones. Es posible aplicar PCO en proyectos simples y complejos de diversas industrias.

Figura 1: Proceso colaborativo de planificación.

Control Integrado de la Construcción (CIC)
¿Porqué CIC? Definir como organizar y elaborar la información adecuada y precisa para contar con una visión integral del proyecto y guiar la toma de decisiones con un adecuado uso de recursos (HH) del equipo de proyecto es un desafío. Es habitual que los reportes de avance semanales o mensuales de los proyectos no permiten identificar oportunamente los riesgos del proyecto.
Impacto de CIC. La implementación de un plan de control integrado (Figura 2) permite monitorear el alcance, costos, plazos y riesgos del proyecto. Es posible estructurar la semana y comprometer los recursos necesarios para recolectar y analizar la información que se requiere para actualizar el Plan Maestro, cuantificar los riesgos y guiar la toma de decisión con reportes del estatus del proyecto en 3 niveles: estratégico, táctico y operacional.
